ÚLTIMA HORA
10:30Am
Asoquimbo se movilizó en el Departamento del Huila con varios puntos de concentración, con marchas plantones, cierre del comercio y actividades artísticas. En Neiva, se realizó una concentración en la Universidad Surcolombiana desde las 9 de la mañana. También se tomaron las calles y se hizo actividades en San Agustín, Isnos, Pitalito, Oporapa, Tarqui, Garzón, Agrado, La Jagua, Gigante, La Plata y Hobo. Habo varias acciones de movilización nacional e Internacional.
Asoquimbo, como comité impulsor del VOTO EN BLANCO hacia las elecciones atípicas para la gobernación del Huila, agitará durante esta Gran Jornada en todos los municipios, el llamado a votar en blanco como única opción para derrotar los programas de gobierno, planes de desarrollo y la Agenda de Productividad, que es donde la dirigencia política regional y los sectores económicos han trazado la ruina para nuestro Departamento, incluyendo la explotación minera e hidroeléctrica como el gran panacea para nuestro desarrollo. También, porque “se trata de una herramienta legítima y valiosa de expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad por parte de los sufragantes”, (Resolución 0920 de 2011 ) contra la Manguala Política Regional que ha decidido unirse entorno a intereses burocráticos y económicos mientras le dan la espalda a los grandes problemas de la Región.
ARGUMENTOS DE LAS MOVILIZACIONES
En el Huila, además de la Central Hidroeléctrica de Betania y El Quimbo de Emgesa se tienen proyectadas 9 represas más como parte del Plan Maestro de Privatización del Río Magdalena y de toda su cuenca, concesionado por el Gobierno a la Empresa Hydrochina.
Nos movilizamos para que se incluya hasta el último afectado en los censos y por la justa y debida indemnización y compensación socioeconómica por los impactos y daños generados. Nos movilizamos en rechazo a las represas y trasvases, y por la defensa del Agua, de los Ríos, de la Vida y de los Territorios. Nos movilizamos para exigirle al Gobierno que se siente con los afectados a discutir una política minero energética soberana y autónoma para nuestro país.
En el Huila, nos movilizamos además, por la suspensión de la Licencia Ambiental al Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, contra la concesión de nuevas represas y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- que se ha negado, en el tiempo legal establecido, a responder el “Derecho de petición mediante el cual se le solicitó la inclusión en el Censo Socioeconómico de la población afectada por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, que no ha sido reconocida como tal por EMGESA”, avalado por 10.000 firmas.
Nos movilizamos por la falta de celeridad del Proceso de responsabilidad Fiscal contra el Ministerio de Ambiente y la ANLA por detrimento patrimonial que supera los 352.000 millones de pesos, según la Contraloría (CGR) y por los daños ambientales que adelanta la Fiscalía. Por la omisión de sus responsabilidades por parte de la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, frente al Detrimento Patrimonial y la vulneración de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales –DESCA- de los Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico.La Asamblea General de la Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo -Asoquimbo- reunida el 10 de marzo de 2013 en el Poblado de Rioloro, Gigante, ratificó su participación en el XIV Día de Acción Internacional contra represas y por los Ríos, el Agua y la Vida y III Jornada Nacional en Defensa de los Territorios, convocada en Colombia por el Movimiento por la Defensa de los Territorios y afectados por represas ¡Rios Vivos!, para el 14 de marzo de 2013.
Protestar es un derecho constitucional, más aún, es un deber y una obligación defender los territorios frente a megaproyectos impuestos por la fuerza sin garantizar nuestros derechos.
MANTENDREMOS LA RESISTENCIA DE MANERA PERMANENTE
El 9 de abril, nos vincularemos a las movilizaciones por la solución política del conflicto, por una nueva Política minero energética y alimentaria autónoma y soberana para el País y por la creación de la Zona de Reserva Campesina para El Quimbo como alternativa al ecocida proyecto hidroeléctrico.
Esperamos que el Vicepresidente Angelino Garzón reciba a la Delegación del Movimiento Ríos Vivos para abordar los conflictos generados por las represas en Colombia.
El 14 de abril todas y todos a VOTAR EN BLANCO para la Gobernación del Huila por la defensa del territorio.
Notas de los medios:
Nueva marcha contra El Quimbo http://www.diariodelhuila.com/site/index.php/menu-regional/33265-nueva-marcha-contra-el-quimbo
Manifestantes se movilizaron contra El Quimbo. http://www.opanoticias.com/local/manifestantes-se-movilizaron-contra-el-quimbo_17775
Las ágoras de la USCO acogieron el llamado del día mundial contra las represas
http://suregion.com.co/actualidad/las-agoras-de-la-usco-acogieron-el-llamado-del-dia-mundial-contra-las-represas_337
No más represas...http://www.tusemanario.com/noticia/no-mas-represas_7512
No hay comentarios:
Publicar un comentario