Asoquimbo ha defendido desde el principio como alternativa al Megaproyecto Hidroeléctrico El Quimbo la creación de una Reserva Campesina Agroalimentaria como parte de una política minero energética y de Seguridad Hídrica y Alimentaria Soberana y Autónoma, con fundamento en la Constitución Política de Colombia, la Ley 160 de 1994, el Decreto 1777 de 1996 y sustentada en la Tradición Indígena de los Resguardos; su ubicación en la Reserva Forestal Protectora de la Amazonía; la creación de Empresas Comunitarias producto de las luchas campesinas de la Década de los 60 -70; la tradición y vocación agroalimentaria de la región, sus valles y la calidad agrológica de los suelos, reconocida por la Procuraduría General de la Nación el 9 de mayo de 2009 al solicitar al Ministerio de Ambiente, , “abstenerse de otorgar licencia ambiental para la construcción del proyecto El Quimbo”, debido a que “no es conveniente que se inunden unas de las mejores tierras con aptitud agrícola de la región, cuando se considera que el Huila es pobre en tierras productivas y porque es difícil restituir la actividad productiva por la dificultad de encontrar tierras semejantes”.
Asamblea pidió suspender licencia ambiental a El Quimbo
No hay comentarios:
Publicar un comentario